
La vitamina B12, y su importancia en nuestro sistema nervioso
¿Qué es la vitamina B12 o cobalamina?
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble producto de la sintetización que hacen las bacterias que se encuentran en el suelo. Esta vitamina es fundamental para el sistema nervioso, la sintetización de proteínas y la creación de glóbulos rojos.
La vitamina B12 es un compuesto que lleva cobalto, un elemento fundamental para nuestro sistema nervioso. La función más conocida es la de mantener en buen estado las vainas de mielina que recubren los axones (brazos de las neuronas) . Esto quiere decir que, si el mantenimiento no es correcto, los mensajes entre neuronas que se producen a partir de los impulsos eléctricos, se deterioran y por tanto pueden llegar a derivar en complicaciones futuras.
Estamos hablando de enfermedades neurodegenerativas incluyendo la depresión, demencia mielopatías, etc.
También es fundamental a la hora de producir glóbulos rojos, que son los encargados de transportar el oxígeno.
¿Puedo encontrar vitamina B12 en mi dieta?
Sí, fundamentalmente la vitamina B12 se encuentra en las carnes, huevos y algunos mariscos y alimentos enriquecidos. ¿Es esto suficiente? En el caso de que ingieras poca cantidad de estos tipos de alimentos, ó no los ingieras, como el caso de vegetarianos y veganos, NO es suficiente y por eso es necesaria su suplementación.
Nos estamos refiriendo a formas de B12 biodisponibles para el cuerpo humano, y decimos ésto porque esta vitamina existe también en algas como la spirulina que no tiene una forma activa para el cuerpo humano o la chlorela, sobre la que aún no hay nada concluyente.
La marca española de suplementos Veggunn en colaboración con el CSIC-ICTAN realizó el primer estudio en población vegetariana y vegana sobre niveles de B12
2000 microgramos de vitamina B12 semanalmente es una dosis adecuada para no tener déficit de esta vitaminaTambién existen otros estudios científicos que respaldan los resultados de este estudio pionero en Europa y concluyen también que la ingesta de 2000 microgramos de vitamina B12 semanalmente es una dosis adecuada para no tener déficit de esta vitamina, en adultos sanos (2,3).
Para dar la medida exacta de niveles de B12 se tomaron en consideración los niveles de ácido metilmalónico y homocisteína en sangre, que son parámetros que no se consideran habitualmente en los análisis de sangre comunes que se realizan y que, por tanto, no aportan un valor real de esta vitamina.
¿Debo suplementarme de vitamina B12 entonces?
La suplementación es necesaria en el caso de que seas flexiteriano, vegetariano ó vegano. También es recomendable su suplementación a partir de los 50 años. Siempre hablando de personas sanas.
Por otra parte, se deben suplementar personas que realizan su absorción tanto en el estómago como en el intestino delgado a través de la alimentación, pero que toman antiácidos ó inhibidores de la bomba de protones.
También es aconsejable en personas con enfermedad de Crohn.
¿Todos los suplementos de vitamina B12 son iguales?
No, en el mercado existen suplementos que toman en general dos caminos. La vitamina B12 es cobalamina como compuesto en el que existe el cobalto. Suele presentarse en forma de:
- hidroxicobalamina que se administra por vía intramuscular
- metilcobalamina que se debe ingerir a diario
- cianocobalamina, que es la forma más estudiada, y, por tanto, más segura. Se administra semanalmente.
La forma de administración más eficaz, por su biodisponibilidad, es la sublingual, ya que debajo de la lengua tenemos una gran capilaridad que hace que la vitamina pase directamente a la sangre sin tener que pasar por el tracto digestivo donde entra en juego el factor intrínseco.
En cualquier caso, si no consigues realizarte unos análisis en sangre suficientemente fiables y no hay seguridad de estar tomando la cantidad adecuada de vitamina B12 no sería un problema suplementarse porque, como decíamos, es una vitamina hidrosuluble que no se acumula y la cantidad sobrante se excreta por la orina.